Turismo Comunitario
La promoción y protección internacional del patrimonio inmaterial de las comunidades indígenas, se han traducido en América Latina, en un creciente desarrollo de iniciativas orientadas al turismo sostenible. Países como Guatemala, Ecuador y Bolivia, presentan significativos avances en el fortalecimiento y consolidación de este nuevo modelo de turismo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), define como uno de los principios del Turismo Sostenible, el que los beneficios “deban repartirse ampliamente entre todos los sectores de la sociedad local, siendo los proyectos turísticos de base comunitaria una de las medidas adecuadas para generar y distribuir equitativamente los beneficios económicos y sociales”.
Dentro de este modelo, el Turismo Comunitario, a diferencia del turismo tradicional, posiciona en un rol protagónico a las comunidades, en términos de planificación y gestión. De esta manera, mientras se busca generar recursos económicos para la comunidad local mediante la diversificación de experiencias turísticas, al mismo tiempo, se pretende resguardar y garantizar la sostenibilidad cultural


En términos amplios, el turismo comunitario se caracteriza por:
Impacto directo en las familias del territorio y en el desarrollo socioeconómico de la región, puesto que genera una economía local y con ello, un desarrollo integral de la comunidad y la mitigación de procesos de migración de generaciones más jóvenes a la ciudad.
Estimula un turismo responsable y respetuoso con el territorio y sus recursos naturales y culturales.
Genera prácticas sustentables, ya que la comunidad local participa en la planificación y gestión de la actividad turística, y los beneficios repercuten en ella.
Promueve la asociatividad, puesto que el territorio y sus recursos son de uso comunitario
Contribuye al resguardo y puesta en valor de las expresiones culturales y prácticas tradicionales propias del pueblo aymara, reforzando el sentido de pertenencia colectiva
Fomenta el conocimiento de la pluriculturalidad y biodiversidad del territorio

TURISMO ANCESTRAL AYMARA
Promoción y protección internacional del patrimonio inmaterial de las comunidades indígenas